Propietario: Asociación Civil Ciencia Hoy

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede reproducirse, por ningún método, sin autorización escrita de los editores, los que normalmente la concederán con liberalidad, en particular para propósito sin fines de lucro, con la condición de citar la fuente.

Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA) Ciudad de Buenos Aires.
Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330;
correo electrónico: rvcihoy@criba.edu.ar
http://www.ciencia-hoy.retina.ar

Editores responsables

Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos
y Universidad Nacional de San Martín.

José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA

Alejandro Gangui,
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, UBA-CONICET.

Patricio J Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas, UBA-CONICET.

Aníbal Gattone,
Departamento de Física, Comisión Nacional de Energía Atómica.

Diego Hurtado de Mendoza,
Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.

José X Martini,
Asociación Civil
CIENCIA HOY

Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.

Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.

Lilia A Retegui,
Departamento de Química Biológica,
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

María Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro

Secretaria de Comité Editorial
Paula A. Blanco

E-mail: pab@mail.retina.ar

La revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo de Ciencia Hoy a opiniones o productos.

Volumen 16 N° 94
Fundada en 1988

  TAPA :

  Procesamiento de Señales

  A modo Editorial

Misión cumplida:
La Asociación Ciencia Hoy
y el proyecto RETINA II


CIENCIA HOY

Volumen 16 - Nº 95
Octubre-Noviembre 2006

ISSN 1666-5171


CARTA DE
LECTORES

 ARTÍCULOS


Esteban G Jobbágy, Marcelo D Nosetto, José M Paruelo y Gervasio Piñeiro

La expansión forestal sobre los pastizales del Uruguay y la Argentina y sus impactos en los sistemas hídricos de la región.



Carlos Cabrelli y Úrsula María Molter

El procesamiento de señales ya forma parte
de nuestra vida diaria. La investigación progresa
y se trabaja intensamente. Sin embargo estamos todavía lejos de imitar las funciones que realiza el cerebro humano.

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA INFANTIL

Luis M Guimarey


La adaptación de fetos y niños a la desnutrición
es un proceso complejo en el que intervienen numerosos fenómenos y al cual sobreviven solo aquellos cuyos genomas les permiten afrontar
con éxito las demandas de la supervivencia.


PROYECTOS Y UTOPÍAS EXPLORATORIAS DE LA EDAD CIENTÍFICA

Africanismo, balloons y narrativas
en la última mitad del siglo XIX


Ricardo Cicerchia


El globo aerostático, la búsqueda de las nacientes del Nilo y los viajes a lo desconocido en la ciencia ficción tienen un punto de encuentro en el África del siglo XIX.



EL RÍO DE LA PLATA EN LA MIRA BRITÁNICA HACE DOS SIGLOS

Una indagación histórico-política con motivo
del bicentenario de las invasiones inglesas

Klaus Gallo

Un análisis del contexto político británico
e internacional de las invasiones inglesas
de Buenos Aires, acaecidas hace dos siglos.


 CIENCIA EN EL MUNDO

NUEVAS VACUNAS QUE SALVARÁN MILLONES DE VIDAS

Ciencia Hoy


Gastroenteritis infantil

La infección por rotavirus es la causa más frecuente de gastroenteritis en los niños. La reciente aparición de vacunas que previenen
esta infección evitará más de mil muertes diarias.

Cáncer del cuello uterino

Desde junio de 2006 está disponible una vacuna que previene el cáncer de cuello uterino al evitar la infección genital por el virus del papiloma humano.