Propietario:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede
reproducirse, por ningún método, sin autorización escrita
de los editores, los que normalmente la concederán con liberalidad, en
particular para propósito sin fines de lucro, con la condición de
citar la fuente. Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA) Ciudad
de Buenos Aires. Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330; correo electrónico:
rvcihoy@criba.edu.ar http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos y UNSAM
José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA
Patricio Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, CNEA.
José X Martini,
Asociación Civil
CIENCIA HOY
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.
José A. Pérez Gollán,
Museo Etnográfico ´Juan B. Ambrosetti´, FFyL, UBA.
Lilia A. Retegui,
Departamento de Química Biológica, FFyB, UBA.
María
Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado de autores
y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en toda la historia de
la revista - remuneración económica. Lo expresado por autores,
corresponsales y avisadores no necesariamente refleja el pensamiento del comité
editorial, ni significa el respaldo de Ciencia Hoy a opiniones o productos. |

Fundada en 1988
|
TAPA : Vidrios
acuosos Premios Nobel 2005 Guía del cielo
nocturno Einstein en la Argentina
EDITORIAL
CIENCIA Y SOCIEDAD |
CIENCIA
HOY Volumen 15 - Nº 90
Diciembre 2005 Enero 2006
ISSN 1666-5171
CARTA DE LECTORES
|
TELEMICROSCOPÍA Acceso
remoto a microscopios altamente especializados
Francisco Capani, Manuel Rey Funes y Héctor Coirini
El acceso remoto a instrumentos ubicados a enormes distancias es una
de las posibilidades de la Internet académica actual; una de las herramientas
para que nuestros investigadores trabajen desde la Argentina como si lo hiciesen
en el hemisferio norte. |
CRIOPRESERVACIÓN
... ¿Y DESPUÉS? Soluciones
acuosas sobreenfriadas y vitrificadas Horacio R
Corti Es posible transformar soluciones acuosas en vidrios. Esto
se logra más fácilmente en presencia del azúcar trehalosa.
Los vidrios acuosos permiten conservar sistemas biológicos a temperatura
ambiente y sin destruir su estructura. |
LOS
PREMIOS NOBEL 2005
Síntesis
de los aportes al conocimiento realizados por los galardonados con los cuatro
premios Nobel 2005 en ciencias.
|
PÁGINAS
DEL LIBRO DE LA CIENCIA |
 LA CONFERENCIA DE EINSTEIN EN
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, 4
DE ABRIL DE 1925
Como
una manera de culminar la celebración del centenario del annus mirabilis
de Albert Einstein que iniciamos con la publicación en el primer número
de este año del artículo de los mismos autores 'La conferencia de
Leopoldo Lugones sobre el espacio y la teoría de la relatividad (1920)',
Ciencia Hoy 85: 62-66, 2005, reproducimos la conferencia que pronunció
Einstein el 4 de abril de 1925 en la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires durante su visita de marzo-abril de 1925.
| ÍNDICE
DEL VOLUMEN 15 Números
85 a 90 
| 
|