Propietario: Asociación
Civil Ciencia Hoy
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede
reproducirse, por ningún método, sin autorización escrita
de los editores, los que normalmente la concederán con liberalidad, en
particular para propósito sin fines de lucro, con la condición de
citar la fuente. Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA) Ciudad
de Buenos Aires. Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330; correo electrónico:
rvcihoy@criba.edu.ar http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos y UNSAM
José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA
Patricio Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, CNEA.
José X Martini,
Asociación Civil
CIENCIA HOY
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.
José A. Pérez Gollán,
Museo Etnográfico ´Juan B. Ambrosetti´, FFyL, UBA.
Lilia A. Retegui,
Departamento de Química Biológica, FFyB, UBA.
María
Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La
revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado
de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en
toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente
refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo
de Ciencia Hoy a opiniones o productos.
|

Fundada en 1988
|
TAPA :
La
transformación de la
agricultura argentina
A modo
editorial
Los
cambios de la Agricultura Argentina y sus consecuencias
Martin Oesterheld
Presentación del tema y conclusiones a cargo del editor
invitado del número.
|
CIENCIA HOY Volumen 15 - Nº
87 Junio-Julio 2005
ISSN 1666-5171
|

LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA ARGENTINA Panorama
general especialmente encargado para este número de la revista. En
la tapa, en primer plano, semillas de soja. | EXPANSIÓN
AGRÍCOLA Y CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO
José M Paruelo, Juan P Guerschman y Santiago R Verón
El auge de la agricultura modificó el uso del suelo en muchas áreas,
pues ella se extendió a sitios en que antes había ganadería,
explotaciones agropecuarias mixtas e, incluso, bosques nativos.
|
CAMBIOS
TECNOLÓGICOS EN LA AGRICULTURA ARGENTINA ACTUAL
Emilio
H Satorre
Los modos de hacer agricultura evolucionaron al extenderse la siembra directa
o labranza cero y los cultivos genéticamente modificados con resistencia
a herbicidas.
|
MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA
Y NUEVOS ACTORES SOCIALES Martín
Piñeiro y Federico Villarreal
Los agricultores de hoy ya no son los de antes, y no actúan como acostumbraban
a hacerlo sus antecesores de hasta hace una década. Han aparecido en escena
nuevos agricultores y los viejos modificaron sus comportamientos.
| CONSECUENCIAS
DE LOS RECIENTES CAMBIOS AGRÍCOLAS M. Alejandra
Martínez-Ghersa y Claudio M Ghersa La nueva agricultura tuvo
consecuencias en las prácticas agronómicas y en los ecosistemas.
Comparadas con las de la agricultura tradicional, pueden ser tanto positivas como
negativas, según el manejo que se haga de los nuevos procedimientos.
|

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
DE LA TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA Eduardo
Trigo La economía de los agricultores y de la agroindustria
sufrió una indudable mejora con la nueva agricultura, pero también
expuso a las empresas y al sector agroindustrial a desafíos y riesgos que
antes no debían enfrentar.
|
EFECTOS
SOCIALES DE LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA Carlos
E Reboratti La transformación de la agricultura tuvo consecuencias
en la sociedad que fueron mucho más allá del mundo rural, pero sus
alcances no fueron iguales en la región agropecuaria tradicional de la
pampa húmeda que en otras zonas, como la chaqueña.
| 
|