Propietario: Asociación
Civil Ciencia Hoy
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede
reproducirse, por ningún método, sin autorización escrita
de los editores, los que normalmente la concederán con liberalidad, en
particular para propósito sin fines de lucro, con la condición de
citar la fuente. Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA) Ciudad
de Buenos Aires. Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330; correo electrónico:
rvcihoy@criba.edu.ar http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos y UNSAM
José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA
Patricio Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, CNEA.
José X Martini,
Asociación Civil
CIENCIA HOY
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.
José A. Pérez Gollán,
Museo Etnográfico ´Juan B. Ambrosetti´, FFyL, UBA.
Lilia A. Retegui,
Departamento de Química Biológica, FFyB, UBA.
María
Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, niversidad Nacional del Centro
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La
revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado
de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en
toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente
refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo
de Ciencia Hoy a opiniones o productos.
|
¿UN MAR DE GELATINA?
Hermes Mianzan, Fernando Ramírez, John Costello, Luciano Chiaverano
¿Qué
son y cómo debemos manejarnos con las aguas vivas que abundan en los balnearios
marinos? | ¿CÓMO
SE ADAPTAN LAS PLANTAS A LAS CONDICIONES DESFAVORABLES DEL AMBIENTE?
El caso de las proteínas HD-Zip Raquel
Lía Chan y Daniel H González El estudio de los mecanismos
de la adaptación de las plantas al ambiente es importante no solo
para el avance del conocimiento, sino también para el desarrollo
de plantas de interés agronómico que sean resistentes a factores
ambientales adversos.
| Más
información en menos espacio
GRABACIÓN
MAGNÉTICA Alejandro Butera Descubrimientos
en física han permitido que un disco rígido actual guarde 10.000.000
de veces más información por unidad de área que el original
del año 1956. ¿Cómo continuará esta historia?
|

LOS HOMBRES DE NEANDERTAL
Héctor M Pucciarelli Una reciente investigación
antropológica comparativa realizada sobre restos de poblaciones humanas
paleolíticas, aporta nuevos elementos a la discusión sobre el papel
de los neandertales en la evolución del género humano. |
ENTREVISTA
A ALBERTO BONFIGLIOLI En
muchos países, y muy especialmente en Europa, las economías han
perdido capacidad de innovar y adolecen, por eso, de lento crecimiento y de una
pérdida generalizada de competividad. Ello se relaciona con la baja inversión
en investigación y desarrollo tecnológicos.
| 
|