![]() |
Volumen 13 - Nº
75
Junio - Julio 2003 |
Diego Golombek Universidad Nacional de Quilmes |
Recientes investigaciones abren la posibilidad de tratar los trastornos de la memoria mediante el implante de ‘chips’ electrónicos que reemplacen esta esencial función del cerebro. Estos estudios pueden resultar cruciales en el tratamiento de las demencias seniles y de otros trastornos. |
Si alguien tuviera un trastorno que afectara gravemente la producción de células sanguíneas por la médula ósea, no dudaría en recibir un trasplante de este órgano. Hoy en día son relativamente normales los trasplantes cardíacos, pulmonares, hepáticos o renales en el caso de enfermedades que comprometan seriamente el funcionamiento de estos órganos. Con frecuencia, tanto los medios como los pacientes los aceptan como un tratamiento más. Pero, ¿qué pasa si el problema está en el cerebro? Ahí entran las dudas: ¿un trasplante de cerebro? O, en su caso, ¿un trasplante de cuerpo? La mayoría, suponemos, diría no, gracias.
Porque ese es el asunto: según las neurociencias, nuestros recuerdos, nuestras emociones, nuestra conciencia, no son más (ni menos) que funciones que todos llevamos en el sistema nervioso central. Y estudiarlo está de moda. Sin ir más lejos, los 90 fueron para los Estados Unidos la década del cerebro. Pero eso fue solo el comienzo, y el estudio del sistema nervioso ha avanzado hasta niveles increíbles, desde lo muy pequeño, como el estudio de los procesos moleculares que ocurren en las neuronas o la indagación sobre cómo se pueden generar nuevas neuronas en los adultos (así que no está todo perdido...), hasta entender cómo la actividad de todo el cerebro puede generar la conciencia de que estamos vivos, de que algo nos duele, de que percibimos al mundo externo. El problema se da cuando alguna de esas funciones falla: la percepción sensorial, el control motor, la memoria, y sigue la lista. Muy recientemente han aparecido algunos ejemplos de cómo rehacer conexiones cerebrales, o pensar un movimiento, o hasta lograr una prótesis cerebral que ayude a almacenar nuevas memorias. En otras palabras: Blade Runner, El regreso del hombre de dos cabezas y Reviviendo a Superman, en la misma matiné.
|