Volumen 13 - Nº 75
Junio - Julio 2003

Los usos del patrimonio

José A. Pérez Gollán
Museo Etnográfico, 'Juan B. Ambrosetti',
FFyL, UBA
“Yahvé-Dios plantó un huerto en Edén, al Oriente y puso allí al hombre que había formado. Yahvé-Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista y de frutos buenos para comer. Un río salía de Edén que regaba el huerto. Pronto se dividía en cuatro ramales: el nombre de unos era Pisón, el nombre del segundo es Gihón, el nombre del tercero es Hiddekel, y éste es el que va hacia el Oriente de Asiria, y el cuarto río es el Eufrates" (Génesis, II).

 

La herencia cultural
Soldado asirio
       Soldado asirio.Til-Barsib
                        (siglo VIII a.C.)

El saqueo de los museos de Irak y la amenaza de destrucción de sus bienes culturales –una de las consecuencias de la invasión para derrocar al régimen de Saddam Hussein– han puesto sobre el tapete algunos de los temas centrales del patrimonio: a quién pertenece y qué uso se le da.
La herencia cultural de Irak es de particular importancia pues fue en la Mesopotamia –área nuclear del territorio iraquí– donde se desarrolló por primera vez el estadio de evolución socio-cultural que los arqueólogos han rotulado como neolítico y que, en términos generales, supone la fabricación de utensilios de cerámica y piedra pulida, una economía basada en la explotación de plantas y animales domésticos y el asentamiento en aldeas permanentes.


El neolítico

Con el reemplazo de la caza y la recolección por la agricultura y el pastoreo, como la forma dominante de producción de alimentos durante el neolítico, se puso en marcha un complejo proceso adaptativo que dio lugar a grandes cambios sociales e ideológicos: se establecieron las bases para el surgimiento del Estado y las ciudades de la antigüedad clásica y –quizás lo más importante– el desarrollo de todas las civilizaciones modernas. No es aventurado afirmar que a partir del noveno milenio aC, se produjeron más transformaciones profundas en el patrimonio cultural del Viejo Mundo que en todos los miles de años precedentes de evolución humana.

 

IndiceInicioSiguiente
Pág. 13/17