Propietario: Asociación
Civil Ciencia Hoy
Director:
Patricio Garrahan
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista
puede reproducirse, por ningún método, sin autorización
escrita de los editores, los que normalmente la concederán con
liberalidad, en particular para propósito sin fines de lucro, con
la condición de citar la fuente.
Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA)
Ciudad de Buenos Aires.
Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330;
correo electrónico: rvcihoy@criba.edu.ar
http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos y UNSAM
José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA
Patricio Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, CNEA.
José X Martini,
Fundación Antorchas.
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.
José A. Pérez Gollán,
Museo Etnográfico ´Juan B. Ambrosetti´, FFyL, UBA.
Lilia A. Retegui, Departamento de Química Biológica, FFyB,
UBA.
María Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, niversidad Nacional del Centro
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La
revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado
de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en
toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente
refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo
de Ciencia Hoy a opiniones o productos.
|

Fundada en
1988
|
TAPA
:
Ciencias
Agropecuarias en la Argentina
La genómica en la medicina
Los rumores
Ciencia y Tencología
Agujeros negros
EDITORIAL
Job
y Ulises |
CIENCIA HOY
Volumen 12 Nº 70
Agosto - Septiembre 2002
ISSN 1666-5171
CARTAS
DE
LECTORES
|
Ciencia
y sociedad
Ciencia
y tecnología en los países del "Sur"
Tomás Buch
Se analizan los factores que dificultan la cooperación entre
los sectores científicos e industriales de la Argentina y se
proponen mecanismos para superarlos.
|
Humor
Insomnio
Miguel de Asúa
|
Informes
Las
ciencias agropecuarias en la Argentina
Robert Blake,
Elías Fereres, Ted Henzell y Wayne Powell
Tercera evaluación
externa de una disciplina científica publicada en CIENCIA
HOY, después de las correspondientes a la biología
molecular y la matemática que se dieron a conocer, respectivamente,
en los números 57 y 67 de la revista.
|
Análisis
bibliográfico de la investigación agronómica
en la Argentina
Martín
Oesterheld, María Semmartin y Antonio Hall
Un estudio de
la producción científica argentina en ciencias agropecuarias
realizado mediante el análisis de la cantidad de artículos
publicados por los investigadores en revistas especializadas y la
consideración de la calidad de los órganos en que
salieron.
|
Artículos
La
genómica y la Revolución de la medicina
Juan
Manuel Torres
Los servicios genéticos y otras biotecnologías resultantes
de los estudios genómicos tienen hoy una creciente incidencia
en la práctica médica y, por lo tanto, en la salud
de las personas. Estas innovaciones están influyendo sobre
conceptos básicos de las ciencias médicas, modificando
su significado y dando lugar a una suerte de revolución
científica.
|
Agujeros
negros en la galaxia
Jorge
A. Combi, Gustavo E. Romero y Diego F. Torres
¿Qué podemos llegar a saaber de estos objetos
que, en principio, no podemos ver? ¿Exiten realmente?¿Qué
papel desempeñan en el universo?¿Podemos encontrarlos
en nuestra galaxia?
|
Aquí ciencia
Científicos
argentinos
Hacia
la computación cuántica
Aníbal Gattone
Científicos argentinos diseñaron un algoritmo que
permitiría diseñar cualquier tipo de operadores que
se aplicaríabn directamente en la computación cuántica.
La novedad se publicó en Nature en juliio de 2002.
|
Artículo
El
pensamiento científico frente al rumor
Adrián Alauzis
Los rumores se originan por muy diversas causas. Desentrañar
sus móviles y desenmascaraar su falsedad es una empresa riesgosa
que requiere de un complejo análisis y una delicada estrategía.
|

|