Propietario: Asociación
Civil Ciencia Hoy
Director:
Patricio Garrahan
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista
puede reproducirse, por ningún método, sin autorización
escrita de los editores, los que normalmente la concederán con
liberalidad, en particular para propósito sin fines de lucro, con
la condición de citar la fuente.
Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA)
Ciudad de Buenos Aires.
Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330;
correo electrónico: rvcihoy@criba.edu.ar
http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos y UNSAM
José C. Chiaramonte,
Instituto de Historia ´Dr. Emilio Ravignani´, FFyL, UBA
Patricio Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, CNEA.
José X Martini,
Fundación Antorchas.
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, MACN-CONICET.
José A. Pérez Gollán,
Museo Etnográfico ´Juan B. Ambrosetti´, FFyL, UBA.
Lilia A. Retegui,
Departamento de Química Biológica, FFyB, UBA.
María
Luz Endere, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La
revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado
de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en
toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente
refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo
de Ciencia Hoy a opiniones o productos.
|

Fundada en
1988
|
TAPA :
Sensibilidad a los
compuestos Químicos
Narices electrónicoas
Los elefantes marinos de Península Valdés
La vuelta de la fusión ¿fría?
EDITORIAL
Irse
o quedarse
|
CIENCIA HOY
Volumen 12 Nº 69
Junio - Julio 2002
ISSN 1666-5171
CARTAS
DE
LECTORES
|
Artículos
Los
elefantes marinos de península Valdés
Mirtha Lewis
Claudio Campagna
Los
censos poblacionales del elefante marino del sur en la Península Valdés
brindan un invalorable conocimiento de sus fluctuaciones y migraciones.
|
Narices
electrónicas
R Martín
Negri
El olfato humano no huele gases como el monóxido de carbono ni la
mayoría de los que componen el gas natural, pero se pueden construir
‘narices’ artificiales con esa capacidad y, por ende, la de advertir
la presencia de esas sustancias en ambientes en los que podrían representar
un peligro. También es posible construir dispositivos de ese tipo
capaces de diferenciar el pescado fresco del viejo.
|
Entrevista
Campos
electromagnéticos y salud
Paolo Vecchia
Un experto en efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos,
el Dr. Paolo Vecchia, visitó nuestro país en julio de 2001. ¿Qué es
lo que sabemos de los efectos que las líneas de transmisión, los equipos
de diagnóstico y los teléfonos celulares producen en nosotros? En
esta conferencia el Dr. Vecchia responde a estas preguntas.
|
Ciencia en el mundo
La
vuelta de la fusión (¿fría?)
Aníbal Gattone
Trece años después de haberse anunciado por primera vez, un experimento
reciente dice haber conseguido fusión nuclear arriba de un escritorio.
El de trece años atrás recibió el apodo de ‘el fiasco de la fusión
fría’ por no haberse podido reproducir hasta hoy. ¿Qué debemos esperar
del reciente?
|

|