![]() Monos en Sociedad. EDITORIAL Una agenda académica para el próximo gobierno
|
CIENCIA HOY |
Artículo
Que una persona se suicide es, casi siempre, una tragedia. Pero en un organismo, el "suicidio celular", o apoptosis, es vital para la vida. Este proceso elimina tanto las células superfluas durante el desarrollo embrionario como, en un individuo adulto, aquellas que han sido dañadas. Pero a veces las células se resisten a morir, y originan un tumor; otras células pueden suicidarse cuando no deben, causando, por ejemplo, problemas neurodegenerativos, como en la enfermedad de Parkinson. |
|
![]() El
Estudio de los mamíferos fósiles en la Argentina
Relato de las circunstancias, de las personas e instituciones que intervinieron en el estudio de los mamíferos fósiles en la Argentina, desde los primeros descubrimientos, en el siglo XIX, hasta la actualidad. |
|
![]() La vida en sociedad
de los primates: Costos y beneficios Los diferentes tipos de sociedades en que viven los primates son resultados de procesos evolutivos asociados con factores ecológicos y sociales. Vivir en un grupo social no solo brinda beneficios sino que también impone costos. |
|
![]() Retratos
Brasileño de los Tristes Trópicos
Levi-Strauss
organizó en 1938 una expedición antropológica al
Mato Grosso (Brasil) que alcanzó fama internacional con el libro
Tristes trópicos; el brasileño Luiz Castro Faria, integrante
de esa investigación, dejó un invalorable y elocuente testimonio
en sus diarios de viaje y fotografías. |
|
![]() Nuevos y viejos
milenarismos ¿Qué significa para la sociedad contemporánea el próximo fin del segundo milenio del calendario gregoriano? La pregunta parece atraer la atención, más que de movimientos religiosos marginales con preocupaciones apocalípticas, de la industria cultural secular y los medios de comunicación, que transformaron la fecha en un event, es decir, un acontecimiento de relevancia social. |
|
![]() La ruina del jugador Eduardo Felizia ¿Puede
el cálculo matemático vencer al azar? Esta pregunta, tan
antigua como los juegos mismos, ha motivado muchos desarrollos matemáticos.
Un ejemplo muy simple, al que pueden reducirse la mayoría de los
juegos de azar, sirve para descubrir la logística de los mismos
y responder a la pregunta. |