Propietario: Asociación Civil Ciencia Hoy

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede reproducirse, por ningún método, sin autorización escrita de los editores, los que normalmente la concederán con liberalidad, en particular para propósito sin fines de lucro, con la condición de citar la fuente.

Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA) Ciudad de Buenos Aires.
Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330;
correo electrónico: rvcihoy@criba.edu.ar
http://www.cienciahoy.org.ar

Editores responsables

David Bilenca
Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN, UBA

Omar Coso

Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, UBA-CONICET

María Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro


Alejandro Gangui,
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, UBA-CONICET.

Patricio J Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas, UBA-CONICET.

Aníbal Gattone,
Departamento de Física, Comisión Nacional de Energía Atómica.

José X Martini
,
Asociación Civil
CIENCIA HOY

Paulina E. Nabel
,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´. CONICET

Pablo E. Penchaszadeh,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´. CONICET

Irina Podgorny
(en uso de licencia)
Facultad de Ciencia Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata

María Semmartin
Instituto de Investigación Fisilógicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura, UBA-CONICET

Susana Villavicencio
Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

Secretaria de Comité Editorial
Paula A. Blanco

E-mail: pab@retina.ar

La revista CIENCIA HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado de autores y editores, ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en toda la historia de la revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo de Ciencia Hoy a opiniones o productos.

Volumen 19 N° 111
Fundada en 1988

TAPA :

 DARWIN HOY
El origen de las especies después
de un siglo y medio



EDITORIAL

En homenaje a CHARLES DARWIN


CIENCIA HOY

Volumen 19 - Nº 113
Octubre-Noviembre 2009


ISSN 1666-5171


 ARTÍCULOS


MAS ALLA DEL DARWINISMO

John Dupré

La teoría darwiniana de la evolución es el fundamento de buena parte –por no decir toda–  la biología moderna y, como tal, adquirió la categoría de conocimiento establecido. ¿Qué le agrega o modifica la ciencia actual?



EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Alex Kacelnik

La idea de que las especies biológicas no existieron siempre como las vemos ahora, sino que adquirieron sus formas presentes como resultado de una larga serie de cambios, es anterior a la teoría de evolución por selección natural, difundida por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace hace siglo y medio. Pero solo con esta teoría se tuvo una explicación satisfactoria y contundente de los mecanismos y efectos de la evolución



DARWIN Y HUMBOLDT

Miguel de Asúa

Este año se celebran, además de los ciento cincuenta años de la publicación de El origen de las especies y los doscientos años del nacimiento de Darwin, los ciento cincuenta años de la muerte de Alexander von Humboldt. Este artículo discute las estrechas conexiones históricas entre ambos naturalistas, que sellaron no solo nuestra comprensión del mundo natural sino, también, vastos sectores del pensamiento y la cultura.



DARWIN Y LA BIOGEOGRAFIA

Liliana Katinas y Jorge V Crisci

La distribución geográfica de plantas y animales, fósiles y vivientes, en América del Sur fue utilizada por Darwin como evidencia para demostrar la realidad de la evolución biológica y para fundamentar que la selección natural es su proceso generador.



LA COEVOLUCIÓN Y LAS ENSEÑANZAS DE DARWIN

Rodolfo Dirzo y John N Thompson

A medida que las especies se multiplican, compiten por recursos. Algunas se convierten en depredadoras de otras o se establecen relaciones de simbiosis entre ellas. Por lo general combinan varios de esos tipos de interacciones. En suma, las especies no solo evolucionan, sino que coevolucionan.



CHARLES DARWIN GEÓLOGO

Victor A Ramos y Beatriz Aguirre-Urreta

Si bien Darwin es universalmente recordado como creador de la teoría que explica la evolución de los seres vivos y el origen de sus especies, hizo también destacadas contribuciones al progreso de la geología en momentos en que esta nacía como ciencia moderna. Le complacía afirmar que era geólogo y fue miembro activo de la Sociedad Geológica de Londres.



DARWIN Y LAS CALANDRIAS DE LAS GALÁPAGOS

Pablo Luis Tubaro

Es razonable pensar, como lo pensó Darwin, que las calandrias de las islas Galápagos evolucionaron a partir de ancestros llegados del continente sudamericano. Pero la genética molecular moderna dio un giro novedoso a esa conclusión.



DARWIN Y LOS INVERTEBRADOS FÓSILES PATAGÓNICOS

Miguel Griffin y Guido Pastorino

Darwin coleccionó fósiles de invertebrados marinos, principalmente moluscos, en acantilados costeros de la Patagonia y en barrancas del río Paraná. Reconoció semejanzas y diferencias entre los encontrados en distintas regiones, y esa observación paleontológica le permitió sacar conclusiones sobre la historia geológica de Sudamérica.



VIAJE AL SEPULCRO DE LOS GIGANTES

Darwin y los mamíferos fósiles de América del Sur

Sergio F Vizcaíno, Teresa Manera y Juan C Fernicola

En las observaciones realizadas por Darwin durante su largo viaje de circunnavegación a bordo del Beagle, que le permitieron concebir la teoría de la evolución, el estudio de fósiles de faunas sudamericanas extinguidas ocupó un lugar tan importante como poco reconocido. Una parte de esas observaciones fue realizada en el estuario de Bahía Blanca.



EL GENOMA DEL ORNITORRINCO Y LA EVOLUCIÓN

Alberto Kornblihtt

El reciente desciframiento del genoma del ornitorrinco, un raro mamífero que nace de huevos y solo vive en el este de Australia y en Tasmania, pone en evidencia un vínculo de linaje de los mamíferos con los reptiles. Esto constituye una evidencia más de la realidad de la evolución.



DARWIN Y LAS PLANTAS

Raúl Pozner y Andrea Cocucci

Darwin realizó apreciables contribuciones a la botánica, que quedaron eclipsadas por las que hizo en otras ramas de las ciencias naturales, como la geología, la paleontología, la malacología y, sobre todo, la teoría de la evolución.



GENÓMICA, BIOINFORMÁTICA Y EVOLUCIÓN

Una alianza estratégica para la biología del nuevo siglo

Hernán Dopazo

La genética molecular de la segunda mitad del siglo XX proporcionó herramientas con las que comprender los mecanismos bioquímicos que operan en la evolución de la vida, a la vez que confirmar y profundizar la teoría darwiniana que explica esa evolución. ¿En qué dirección conducirán las nuevas ramas que comienzan destacarse en la biología del siglo XXI?

 ENTREVISTA

ENTREVISTA A NILES ELDREDGE

Mariana Morando y Luciano Ávila

Uno de los más destacados especialistas actuales en la teoría de la evolución comenta sus ideas acerca del pensamiento de Darwin, la situación actual de la teoría evolutiva y la reacción antievolucionista en los Estados Unidos. Sus apreciaciones fueron formuladas en una entrevista que tuvo lugar en el Centro Nacional Patagónico de Investigaciones Científicas de Puerto Madryn.

 CIENCIA EN EL AULA

LA ENSEÑANZA DE LA EVOLUCIÓN SIGLO Y MEDIO
DESPUES DE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Joseph D McInerney

A ciento cincuenta años de la publicación de Elorigen de las especies, que explicó con rigor la realidad de la evolución de la vida, no logramos aún transmitir en el aula toda la riqueza explicativa de esta concepción moderna de la biología.



 CONICET