Propietario:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Reservados
todos los derechos. Ninguna parte de la revista puede reproducirse, por
ningún método, sin autorización escrita de los editores,
los que normalmente la concederán con liberalidad, en particular
para propósito sin fines de lucro, con la condición de citar
la fuente.
Sede
Av. Corrientes 2835, cuerpo A, 5° A, (C1193AAA)
Ciudad de Buenos Aires.
Tel./fax:(011) 4961-1824 y 4962-1330;
correo electrónico: rvcihoy@criba.edu.ar
http://www.ciencia-hoy.retina.ar
Editores responsables
Miguel de Asúa,
Centro de Estudios Filosóficos
y Universidad Nacional de San Martín.
María
Luz Endere,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro
Alejandro Gangui,
Instituto de Astronomía y Física del Espacio, UBA-CONICET.
Patricio J Garrahan,
Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas,
UBA-CONICET.
Aníbal Gattone,
Departamento de Física, Comisión Nacional de Energía
Atómica.
Diego Hurtado de Mendoza,
Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.
José X Martini,
Asociación Civil
CIENCIA HOY
Paulina E. Nabel,
Museo Argentino de Ciencias Naturales ´Bernardino Rivadavia´.
CONICET
Pablo E. Penchaszadeh,
Departamento de Biodiversidad y Biológicas Experimental, Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.
Secretaria de Comité
Editorial
Paula A. Blanco
E-mail: pab@mail.retina.ar
La revista CIENCIA
HOY se publica merced al esfuerzo desinteresado de autores y editores,
ninguno de los cuales recibe -ni ha recibido en toda la historia de la
revista - remuneración económica.
Lo expresado por autores, corresponsales y avisadores no necesariamente
refleja el pensamiento del comité editorial, ni significa el respaldo
de Ciencia Hoy a opiniones o productos. |
TRAS
LAS HUELLAS
DE LAS ABEJAS POLINIZADORAS
María C Tellería y Favio G Vossler
El estudio del polen que colectan las abejas contribuye a conocer
sus hábitos alimentarios y a evaluar su utilización
como polinizadores de cultivos.
|
|
HIDRÓGENO:
EL HIJO DEL VIENTO
Hugo Perl
El hidrógeno como combustible es ambientalmente amigable.
Sin embargo, producirlo puede ser tan desfavorable como quemar combustibles
fósiles.
A menos que se usen fuentes renovables.
|

LA RESPIRACIÓN
DE LOS ARTRÓPODOS
CON TRÁQUEAS
Pablo E Schilman
Recientes experimentos abren el camino a nuevas hipótesis
acerca de las razones por las que la evolución produjo que
los artrópodos con tráqueas, bajo ciertas circunstancias,
practiquen una respiración mucho más discontinua que
los mamíferos y otras clases de animales.
|

REGENERACIÓN
AMBIENTAL
EN EL NOROESTE ARGENTINO
Oportunidades para la conservación
y restauración de ecosistemas
HR Grau, NI Gasparri, M Morales, A Grau, E Aráoz,
J Carilla, J Gutiérrez
La expansión del cultivo de la soja en el noroeste argentino,
aun a costa de desmontar las tierras aptas para cultivarla, no necesariamente
significa una disminución de la superficie boscosa total
de la región. La agricultura moderna, así como la
emigración de la población rural a pueblos y ciudades
producen el abandono de una ganadería poco eficiente y negativa
para la conservación del medio natural.
|
|